Danlí ha logrado una gran aceptación internacional gracias a la celebración del Festival Internacional del Maíz, en el mes de agosto. El evento incluye ventas de artesanías, desfiles de carrozas, concursos de arte, rodeos, competencias deportivas y carnavales, que convierten al lugar en una gigantesca fiesta típica.
- En 2001 la ciudad contaba con 41,392 habitantes.
- Su bandera consiste en tres franjas horizontales, de color verde (agricultura) sobre blanco (pureza) y sobre marrón (hospitalidad).
- El ave oficial es el zanate (Cassidix mexicanus), que es un pájaro negro con cabeza cónica. Daña mucho las milpas (plantaciones de maíz) recién sembradas, las desentierra y se las come. Según Membreño, el macho se llama «clarín» o «clarinero». El nombre proviene del náhuatltzanatl (según Membreño) o tsanat (según Rivas). También se llama tordo y cuchillo.
- La flor oficial es el napoleón.
- El mamífero oficial es el mono congo, o mono aullador (una criatura en peligro de extinción) que se encuentra en las montañas Apaguiz y Apapuerta
- El árbol oficial es el jiñicuado, cuyo nombre científico en latín es (Bursera simaruba). En la república de Nicaragua se denomina jiñocugo. En la localidad de Linaca (El Paraíso) se llama «indio desnudo» (en inglés Naked Indian tree). También jiñicuite. En Honduras se lo considera un «árbol prendón» (o sea, que fácilmente «prende» si simplemente se clava una estaca en el suelo), como el madriago y el piñón, que se utilizan para postes en los cercos, podando las ramas de cada año para leña. Según House y otros, se llama jiñocuabo o copón. Según Membreño el nombre proviene del náhuatl jiocuáuitl): «Es notable por su tronco enteramente liso y de color dealmagre. La decocción de la corteza presta mucha ayuda contra las hidropesías, y la raspadura del tronco descortezado sirve para restañar la sangre de las heridas». También se prepara un agradable ponche con la corteza puesta a hervir y con un huevo de gallina agregado.
- La Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente de Honduras liberó al comercio el frijol Danlí, que es una variedad de frijol (Danlí 46). Tiene vainas pequeñas, pero cada una produce seis o siete granos.
- Una comida común de Danlí son los tamalitos de elote, montucas, atol de elote y el alboroto o sopapo, que son granos de sorgo que se tuestan hasta que revientan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario